
- Carla Nowak
- Ciencia y tecnología
- Visto: 1105
SOY PARTE DEL BOSQUE FUEGUINO”, CINCO AÑOS DE RESTAURACIÓN PARTICIPATIVA
Autores: Luciana Mestre; Loreto Fernández Génov, Luis Turi y Leonardo Collado
La mágica Tierra del Fuego (TDF) presenta una amplia diversidad de ambientes: desde fiordos y canales, hasta antiguos turbales, paisajes esteparios y altas montañas con gla ciares que representan la porción más austral de la cordillera de los Andes. Los cerros cordilleranos están tapizados por densos bosques que cubren el 35 % de la superficie de la parte argentina de la isla Grande. Tres especies del género Nothofagus caracterizan a las formaciones arboladas fueguinas: los de hoja caduca N. pumilio y N. antárctica y el
siempreverde N. betuloides.
Desde la llegada del colono europeo hasta la actualidad, los bosques han sufrido fuertes presiones como la tala, la quema para ganadería, la introducción de especies exóticas, la expansión de la matriz urbana, etc. Entre éstas, el fuego es uno de los mayores disturbios porque afecta los ciclos biogeoquímicos, la composición atmosférica y el ciclo del carbono. Asimismo, reduce los servicios ecosistémicos que brindan los ambientes naturales y, según su severidad, promueve la erosión del suelo y disminuye la capacidad
germinativa del banco de semillas del suelo, retardando su recuperación natural.
Descargá el artículo completo AQUI